

Los titulares de la tarjeta verde en EE.UU. tienen un estatus único que les permite vivir y trabajar en el país indefinidamente. Sin embargo, algunos titulares de la tarjeta verde pueden optar por cursar estudios superiores como estudiantes internacionales. Conozcamos algunos de los aspectos clave de ser un estudiante internacional titular de la tarjeta verde.
Los titulares de la tarjeta verde, también conocidos como Residentes Permanentes Legales (LPRs), disfrutan de varias ventajas en comparación con los estudiantes internacionales con visados temporales. Tienen flexibilidad para estudiar en cualquier institución estadounidense y no están sujetos a restricciones o cuotas de visado. No obstante, deben cumplir una serie de requisitos y consideraciones específicos.
A pesar de estos retos, los titulares de la tarjeta verde se encuentran en una posición relativamente ventajosa en comparación con muchos otros estudiantes internacionales.
María, originaria de Brasil, era titular de una tarjeta verde y vio la oportunidad de perseguir su sueño de obtener un máster en EE.UU. sin las complejidades de obtener un visado de estudiante. Aprovechando su permiso de residencia, solicitó ayuda financiera federal, incluidas becas y programas de trabajo y estudio, que aliviaron considerablemente su carga financiera. También consiguió un trabajo a tiempo parcial en el campus, como ayudante de investigación, que no sólo le ayudó a cubrir sus gastos de manutención, sino que también enriqueció su experiencia académica. El caso de María demuestra que los titulares de la tarjeta verde pueden acceder sin problemas a la enseñanza superior estadounidense y a las ayudas económicas.
Raj, originario de la India, llegó a Estados Unidos como estudiante internacional con un visado F-1 para cursar una licenciatura. Durante sus estudios, obtuvo la tarjeta verde gracias al patrocinio familiar. Decidió continuar sus estudios y hacer un doctorado. Con la tarjeta verde, pudo optar a ayudas económicas federales, como becas de investigación y lectorados. Esto le permitió centrarse en sus estudios sin el estrés financiero al que se enfrentan muchos estudiantes internacionales. La experiencia de Raj pone de relieve la flexibilidad y las oportunidades de que disponen los titulares de un permiso de residencia para cursar estudios superiores en Estados Unidos.
Sí, los titulares de la tarjeta verde pueden estudiar en EE.UU. sin visado de estudiante. Tienen estatuto de residente permanente, lo que les permite cursar estudios sin necesidad de un visado de estudiante aparte. Sin embargo, deben cumplir los requisitos de admisión de la institución educativa a la que deseen asistir.
Los estudiantes internacionales son personas titulares de un visado de no inmigrante que residen temporalmente en un país con fines educativos. Los titulares de la tarjeta verde, por su parte, son residentes permanentes legales del país en el que poseen la tarjeta verde. Tienen derecho a residir y trabajar en ese país indefinidamente y, por lo general, se les considera estudiantes nacionales a efectos, por ejemplo, educativos.
Sí, los titulares de la tarjeta verde suelen tener derecho a recibir ayuda financiera federal cuando cursan estudios superiores en EE.UU.. Pueden solicitar programas como FAFSA (Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes) para acceder a becas, préstamos y oportunidades de trabajo y estudio, siempre que cumplan otros criterios de elegibilidad.
Sí, los titulares de la tarjeta verde en EE.UU. pueden trabajar mientras estudian. Tienen las mismas oportunidades de trabajo que los ciudadanos estadounidenses, incluido el empleo en el campus y el empleo fuera del campus en determinadas condiciones. Sin embargo, es esencial cumplir la normativa laboral y de inmigración de EE.UU. mientras se trabaja como estudiante titular de la tarjeta verde.
Sí, en la mayoría de los casos, los estudiantes con tarjeta verde pueden optar a la matrícula estatal en las universidades públicas de Estados Unidos. Por lo general, tienen que establecer su residencia en el estado donde se encuentra la institución, lo que a menudo incluye vivir allí durante un período determinado y cumplir otros requisitos específicos del estado.
Sí, los titulares de la tarjeta verde suelen tener derecho a recibir ayuda financiera para cursar estudios en Estados Unidos. Pueden solicitar programas federales de ayuda estudiantil, como becas, préstamos y oportunidades de trabajo y estudio, cumplimentando la Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes (FAFSA). Además, los titulares de la tarjeta verde pueden optar a programas estatales de ayuda financiera y becas. Sin embargo, los criterios de elegibilidad pueden variar en función de factores como los ingresos, la situación de residencia y el rendimiento académico.
Si un titular de la tarjeta verde pierde su condición de residente permanente mientras estudia, puede tener dificultades para continuar sus estudios y podría perder el acceso a determinados beneficios, como la matrícula estatal y la ayuda financiera federal. Deberían consultar con un abogado de inmigración para explorar las opciones para recuperar su estatus o abordar su situación de inmigración.
Sí, los titulares de la tarjeta verde pueden solicitar la nacionalidad estadounidense mientras estudian en Estados Unidos. No obstante, deben cumplir los requisitos de naturalización transcurridos 5 años desde la fecha de expedición de la tarjeta verde.
No, los residentes permanentes no suelen considerarse estudiantes internacionales. Los residentes permanentes, también conocidos como titulares de la tarjeta verde, tienen un estatus legal de residencia permanente en un país, lo que les permite residir y trabajar allí indefinidamente. Los estudiantes internacionales, por su parte, son personas que residen temporalmente en un país con fines educativos, normalmente con visados de no inmigrante.
Los estudiantes internacionales pueden convertirse en residentes permanentes en EE.UU. por varias vías. Una vía común es la visas de inmigrante basadas en empleo, como el visado de trabajo H1-B a través de las categorías de visado EB-2 o EB-3, patrocinado por un empleador estadounidense. Otra opción es la inmigración basada en la familia, en la que un familiar ciudadano estadounidense o residente permanente les patrocina. Además, el Programa de Lotería de Visas de Diversidad ofrece una oportunidad de obtener la residencia permanente a personas procedentes de países con bajos índices de inmigración a Estados Unidos.
Sí, los estudiantes internacionales pueden solicitar la tarjeta verde. Las vías más comunes incluyen el patrocinio basado en el empleo, como el patrocinio del empleador a través de las categorías de visado EB-2 o EB-3, o la autopetición a través de la capacidad extraordinaria (EB-1A) o la exención por interés nacional (EB-2 NIW). Además, la inmigración basada en la familia permite a los estudiantes internacionales solicitar la tarjeta verde a través del patrocinio de un familiar ciudadano estadounidense o residente permanente. Es esencial entender los criterios de elegibilidad específicos, los requisitos y los procesos de solicitud para cada vía cuando se considera la posibilidad de solicitar una tarjeta verde como estudiante internacional.
Los estudiantes internacionales con permiso de residencia pueden contratar un seguro para visitantes si EE.UU. no es su país de residencia y necesitan cobertura para emergencias médicas durante su estancia temporal en EE.UU.. Se trata de una red de seguridad en caso de problemas de salud inesperados en el extranjero. No todos los planes de seguro para visitantes ofrecen cobertura a los titulares de la tarjeta verde, por lo que es importante conocer los requisitos de los planes.
Los estudiantes internacionales con tarjeta verde que cursan estudios en EE.UU. tienen un estatus único que ofrece tanto ventajas como retos. Pueden estudiar sin necesidad de un visado de estudiante, acceder a ayudas económicas federales y trabajar dentro o fuera del campus, lo que hace que la educación sea más asequible. Sin embargo, deben ser conscientes del mantenimiento de su estatus de tarjeta verde, de las posibles complicaciones si la pierden y de la necesidad de cobertura sanitaria. Comprender estos aspectos garantiza que los titulares de la tarjeta verde puedan beneficiarse plenamente de su estatus mientras persiguen sus sueños académicos en Estados Unidos.